viernes, 24 de febrero de 2012

AP10:Preparados como profesor//Nativos e inmigrantes digitales

Y por tanto,.. estamos preparados (yo no) digo vosotros, estáis preparados (ya sé que es una mala cuestión a estas alturas de curso. Pero no desesperéis,  las clases siguen)
Siempre estaremos menos preparados que los estudiantes puestos que ellos han crecido con las nuevas tecnologías. Es su cultura y por ello nosotros, el cuerpo docente, debemos de hacer el esfuerzo para formarnos y entender su forma de actuar y de pensar. Comprender como son y saber lo que piensan nos ayudará a ser mejores docentes porque entenderemos sus necesidades y motivaciones.
El mundo sigue girando y nosotros debemos girar con él.

A favor y en contra de la existencia de los nativos digitales
Nativo digital, es aquella persona que ha crecido con la red que además son usuarios de ella y lo serán permanentemente.
A favor estas personas enfocan su trabajo, el aprendizaje y los juegos de nuevas formas: absorben rápidamente la información multimedia de imágenes y videos, igual o mejor que si fuera texto; consumen datos simultáneamente de múltiples fuentes; esperan respuestas instantáneas; permanecen comunicados permanentemente y crean también sus propios contenidos. Mark Prensky.
En contra, Internet perjudica nuestra capacidad para mantener la atención, nos hace menos contemplativos y reflexivos y por ello erosiona nuestra capacidad de pensar de forma autónoma y profunda. Además debilita el pensamiento más profundo, conceptual, crítico y creativo, que necesita reflexión y aislamiento y no la distracción permanente que supone conectarse. La capacidad para centrarse en una sola cosa es clave en la memoria a largo plazo, en el pensamiento crítico y conceptual y en muchas formas de creatividad. Nicholas Carr.

¿Debemos, por tanto, rendir la escuela a las TIC? ¿O son los políticos en su afán de siempre progreso los que la rinden? O no debe haber vuelta atrás, o cualquier otra opinión… En esta península del sur de Europa, quizá se me ocurren estás preguntas que ya se han superado en occidentes (o ¿no?).
No creo que las escuelas tengan que rendirse ante las TIC, sino a convivir con ellas y emplearlas como una herramienta. Los políticos son los que tienen el poder de acelerar el proceso o frenarlo, ayudando económicamente o no.

Jorge González
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Creo que no estamos preparados para la era a la que nos enfrentamos, estamos en el limbo con respecto a la evolución de la tecnología, pero de la misma forma debieran en las aulas abastecer de avances tecnológicos para que los chabales sepan utlizarlos como si fuesen parte de ellos. 
Realmente creo que se puede realizar dos tareas a la vez, nos estamos volviendo multitareas que lógicamente dependiendo de la complicación de cada una de ellas prestarás más o menor atención.

"Si se hiciera un buen uso de las TIC mejorían las capacidades innatas y con ello pueda "mejorar la toma de decisiones" y por lo tanto sus actos". Mark Prensky

Nativos/Inmigrantes digitales:
Nativos digitales: aquéllas personas que han nacido en un mundo impregnado de tecnología. Jóvenes que no se plantean que el ordenador apenas lleva unas décadas con nosotros y que se acercan al mundo de las TIC de manera natural.
Inmigrantes digitales,  son las personas que han visto como en su vida se iban incorporando nuevos aparatos tecnológicos y han tenido que aprender a usarlos: trámites bancarios, compra de billetes, puestos de trabajo, etc. Podríamos aplicar la expresión: "renovarse o morir". Estas personas han tenido que adaptarse a los nuevos cambios que suceden de manera vertiginosa, sino querían quedarse apartados, aislados en la sociedad.
  •  A Favor: A través de internet se puede obtener beneficios como: educación, trabajo en equipo, información, empleo, entretenimiento etc,
  • En Contra:  Se ha convertido en una herramienta peligrosa para los niños, las niñas y adolescentes. A medida que la tecnología evoluciona, así mismo los delitos evolucionan., es por ello que la disciplina denominada Informática forense se dedica a la investigación de los diferentes delitos que se cometen en contra de las personas o de su honra e integridad. Los delitos más comunes que atentan contra los nativos digitales son: la trata de menores, la pornografía infantil, la pedofilia, cyberbullying (ciber intimidación), se cometen utilizando medios como redes sociales, Messenger, foros, chat, correo electrónico, redes p2p. 
  •  
    Sabina

No hay comentarios:

Publicar un comentario