1º.-
Normas del Debate: intervenciones, refutaciones, conclusiones ..., marcar los
tiempos teniendo en cuenta que disponemos de 2 días: viernes 17 y lunes 20.
PARTICIPANTES:
En
los debates se enfrentarán dos equipos, formado cada uno de ellos por un máximo
de cuatro debatientes y un mínimo de tres.
Para
la celebración del debate será imprescindible la presencia mínimo de dos
oradores.
JUECES:
Todos
los debates contarán con un jurado formado por un juez principal que ejercerá
de moderador y cuatro jueces auxiliares. El juez principal será la máxima
autoridad dentro de la sala, pudiendo expulsar a componentes del equipo, a
personas o grupos de la audiencia, y descalificar a equipos que hayan cometido
las infracciones mencionadas en el apartado de penalizaciones.
Los
ítems utilizados por el jurado para la valoración de los equipos serán los
siguientes:
1. Argumentos variados definidos y orz
2. Diferencia hechos y opiniones, interpretaciones, valoraciones, etc.. en las argumentaciones de otros
3. Respuesta a la pregunta del debate
4. Naturalidad y expresividad
5.Utiliza un lenguaje no verbal adecuado (postura, gestos y contacto ocular)
6. Uso adecuado de los turnos de palabra
7. Agilidad de las respuestas
8. Actitud del equipo
EL DEBATE:
CONTENDIENTES:
Los
oradores serán los que realizarán las intervenciones retóricas de los equipos
en sus diferentes turnos: exposición inicial, refutaciones y conclusiones. Será
decisión del equipo el modo de intervención.
Todas
las intervenciones se realizarán de pie, a excepción del examen de lo expuesto,
que podrá realizarse desde la mesa por cualquiera de los miembros del equipo
titular.
POSTURAS
A ADOPTAR:
En
los debates, los equipos participantes defenderán posturas opuestas, un equipo
defenderá la postura A favor y el otro, la postura En contra.
Durante
toda la Competición, la postura a adoptar por cada equipo se decidirá por
sorteo minutos antes del comienzo del debate. Este sorteo será llevado a cabo
por un juez en presencia de los capitanes de los equipos participantes o en
ausencia de algún capitán, por la persona que lo sustituya.
PROCEDIMIENTO
DEL DEBATE:
Cinco mimutos antes de cada intervención, se sorteará que equipo defiende la postura a favor o en contra.
La postura a favor será la que comience el debate. Los turnos de los equipos durante todos los debates serán como sigue:
La postura a favor será la que comience el debate. Los turnos de los equipos durante todos los debates serán como sigue:
A
favor (AF)
En
contra (EC)
·
AF Exposición Inicial: 4 minutos.
·
EC Exposición Inicial: 4 minutos.
·
AF Refutación: 5 minutos.
·
EC Refutación: 5 minutos.
·
AF Refutación: 5 minutos.
·
EC Refutación: 5 minutos.
·
EC Conclusiones: 2 minutos
·
AF Conclusiones:
2 minutos.
INTERPELACIONES:
Durante la exposición inicial y las conclusiones los oradores no podrán ser interrumpidos. Las interpelaciones sólo podrán realizarse en los turnos de refutación. El cronómetro no se parará, por lo que tanto la interpelación, que no podrá durar más de 15 segundos, como la respuesta contarán como tiempo de intervención del orador.
RÉGIMEN
DISCIPLINARIO:
PENALIZACIONES
Cualquier
sanción impuesta deberá ser registrada en el acta del debate correspondiente.
AVISOS: Se trata simplemente de
una advertencia oral, que se dará por:
Prolongación
durante más de cinco segundos de la exposición una vez finalizado el turno.
·
Interrumpir a un orador del equipo
contrario durante su exposición en cualquier momento del debate sin que éste
haya dado permiso para ello.
·
Realizar una interpelación que dure
más de 15 segundos.
FALTAS
LEVES: La acumulación por parte de un equipo de dos faltas leves supondrá la no
participación del componente del equipo que haya cometido la última falta leve,
en el siguiente debate que tenga que disputar el equipo.
Se
consideran faltas leves:
·
La acumulación de dos avisos.
·
Enunciar una cita o dato falso. Si un
equipo duda de la veracidad o el origen de un dato aportado por el equipo
contrario, levantará la mano al término del turno del orador, y lo comunicará
en voz alta. El equipo deberá mostrar una evidencia de dicho dato antes del
final del debate, de modo que el jurado pueda desestimar la impugnación o bien
aplicar la penalización correspondiente.
·
Falta de puntualidad hasta 5 minutos.
FALTAS
GRAVES: Una falta grave supondrá que el equipo pierda el debate en el
que se produzca dicha falta.
Se
consideran faltas graves:
·
La acumulación de dos faltas leves en
el mismo debate.
·
Intervención de sólo uno de los dos
oradores de un equipo en el debate.
·
Falta de puntualidad hasta 15 minutos.
Si se excede de este tiempo se considerará no presentado.
·
Actitud que demuestre ofensa y/o
menosprecio con respecto al equipo contrincante, público o jurado.
·
Comportamiento inadecuado (presiones
antideportivas, insultos, discriminaciones de cualquier tipo ad hominem o
dentro de su discurso hacia grupos sociales, raciales, religiosos, etc.)
EXPULSIONES:
El Juez Principal tiene potestad para expulsar a cualquier componente del
equipo o personas del público si desarrollan un comportamiento indebido durante
el debate.
La
Comisión de Jueces estudiará posibles incidentes ocasionados durante la
competición, así como los casos en que se produzca una acumulación de penalizaciones,
tanto por parte de un equipo como por uno de sus miembros, y podrá descalificar
a un equipo o participante temporalmente. Su fallo deberá ser acatado por las
partes implicadas.
La
Organización se reserva el derecho de expulsión de un equipo de la competición
si considera que existen causas justificadas durante el desarrollo de la Liga.
Además
de las citadas, cualquier otro incumplimiento de este Reglamento podrá ser
penalizado por el Juez Principal o por la Comisión de Jueces. Igualmente, el
Juez Principal podrá realizar alguna advertencia, que es una apreciación de los
jueces para el correcto desarrollo del debate y no supone penalización alguna.
RESULTADO DEL DEBATE.
Resultará
vencedor del debate aquel que tenga más votos de jueces a su favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario